160 - Impuestos Diferidos
Presentación:
En este taller se analizan y aplican las normas relativas a la contabilización del Impuesto sobre la Renta (ISLR) y su clasificación en impuesto corriente y en activos y pasivos por impuesto diferido. Se explica la determinación y el tratamiento contable mediante casos prácticos adaptados a las últimas reformas del ISLR. Este taller está enfocado específicamente a las pequeñas y medianas entidades y se basa en la sección 29 de la NIIF para las Pymes versión 2015. Este taller forma parte del Programa de Capacitación en VEN-NIF PYME.
Requisitos:
Se requiere que el participante domine las bases conceptuales del nuevo marco técnico normativo contable. Se recomienda haber realizado previamente el taller de Introducción a las VEN-NIF o algún otro curso equivalente.
Objetivos
General
- Interpretar y aplicar la Sección 29 de la NIIF para las PYMES del año 2015, en concordancia con los correspondientes boletines de aplicación de las VEN-NIF (BA VEN-NIF) emitidos por la FCCPV.
Contenido Programático:
- El ISLR y las VEN-NIF
Contabilización del Impuesto sobre la Renta. Reformas del ISLR de 2014 y 2015. Efectos contables.
- Bases y Diferencias
Base Fiscal y Base Financiera. Diferencias Temporarias. Diferencias Gravables y Deducibles.
- Reconocimiento y Medición
Impuestos Corrientes e Impuestos Diferidos. Reconocimiento. Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos. Medición. Tasas Impositivas. BA VEN-NIF N° 11: Reconocimiento del Impuesto Diferido Pasivo originado por la supresión del Sistema de Ajuste por Inflación en Venezuela.
- Presentación y Revelación
Distribución en el Resultado Integral y en el Patrimonio. Separación entre Partidas Corrientes y No Corrientes. Compensación. Notas Revelatorias.
Metodología:
El taller se desarrolla en la modalidad de enseñanza a distancia en línea, mediante el uso de la plataforma educativa denominada Aula Virtual. La dinámica del taller se basa en el modelo pedagógico conocido como autoformación tutorizada, en el cual el participante estudia a su propio ritmo, avanzando en el itinerario formativo según su criterio, con un profesor-tutor a su disposición para aclarar sus dudas.
Para el aprendizaje se dispone de recursos didácticos tales como vídeos instructivos, guías explicativas y materiales de apoyo descargables, los cuales facilitan la asimilación de los nuevos conocimientos. La interacción entre los alumnos y el tutor, se realiza mediante herramientas de comunicación como foros de discusión y mensajería interna. Finalmente, los nuevos conocimientos adquiridos son evaluados mediante la realización de tareas, consistentes en la resolución de casos prácticos, y la presentación de cuestionarios con preguntas de tipo selección múltiple o verdadero/falso.
El estudio de este taller puede ser realizado en el tiempo y lugar que sean convenientes para el participante, sin afectar sus compromisos laborales ni sociales, por lo cual constituye una opción de aprendizaje flexible.
Certificación:
Los participantes que realicen las actividades formativas y aprueben las evaluaciones correspondientes, con un mínimo acumulado del 70%, recibirán un certificado de aprobación, conjuntamente con una insignia digital. Los participantes que no cumplan con los requisitos anteriores (criterios de participación y de evaluación) no reciben ningún tipo de certificado.
Todos los certificados son emitidos en formato digital (archivo PDF) y son remitidos por correo electrónico a los participantes, quienes pueden imprimirlo. La autenticidad de los certificados emitidos puede ser verificada a través de un sistema de validación en línea.
Este taller cuenta con el aval académico del Instituto Venezolano de Contabilidad Financiera, escuela de negocios en línea especializada en ciencias contables.
Instructor:
Lcdo. Wladimir J. Vargas H.Inicio y Duración:
Se anunciará próximamente
Lugar y Horario:
Este es un taller en línea y por lo tanto puede ser realizado desde cualquier lugar con acceso a Internet (hogares, oficinas, etc) y en cualquier horario (mañanas, tardes o noches). No hay unas horas preestablecidas de conexión, sino que cada participante se conecta en el horario de su elección. Por otra parte, se puede ingresar al Aula Virtual desde computadoras, tabletas o incluso celulares.
Inversión:
Se anunciará próximamente
Opciones de Pago:
Se anunciará próximamente
Inscripción:
Se anunciará próximamente
Información Adicional:
Si tiene alguna duda o consulta con respecto a nuestros cursos y talleres, por favor consulte la sección de Preguntas Frecuentes, en la cual se responden a las interrogantes más comunes acerca de nuestras actividades formativas.